Sostenibilidad
En la Masia Can Gual promovemos el cambio que queremos ver en el mundo y por ello nos comprometemos a mejorar nuestra gestión diaria enfocada hacia la sostenibilidad medioambiental, social y cultural.
Se habla mucho de sostenibilidad y estos son los tres ejes en los que creemos y que defendemos. El ambiental el social y el económico. Los tres van juntos y de la mano.
Como familia que trabaja y vive de campo nuestro compromiso con la sostenibilidad nos viene dado desde que éramos pequeños. Los padres ya nos decían cierra el grifo que se va el agua. Cierra el luz que gasta. De rechazo orgánico no había, era un pecado tirar la comida y los restos se hacía compostar en el huerto. De cartón y papel había poco y se aprovechaba para embalar. Las cajas eran de madera y plástico para poder utilizar muchos años. Las botellas y garrafas eran de vidrio y se volvían a llenar. Poco se tiraba, sólo si no éramos capaces de darle otra utilidad y aún así, la guardamos por si acaso … Los aparatos eléctricos se reparaban, que debían durar muchos años, a igual que la ropa se cosía o se aprovechaba para paños.
Pero las cosas han cambiado, el progreso, el consumo y la caducidad de las cosas han creado nuevas maneras de hacer y han dado trabajo a miles de personas de aquí o de otro lado de mundo, porque todo es global, tanto para bien como para mal.
Y ahora nos hemos tenido que adaptar a la modernidad. Reciclamos en contenedores, el papel, el vidrio, el orgánico y el plástico y los hierros y maderas que guardábamos por si acaso, ahora los llevamos al centro de recogida.
Hoy en día el consumo de luz se nos ha disparado y hemos instalado placas fotovoltaicas. Para poder ahorrar?
Compramos jabones y productos con certificación ecológica y medioambiental, cuando antes nos lo hacíamos en casa con sosa y grasa de cerdo. La ceniza blanqueaba la ropa hasta que llegó la lejía.
Pero lo que si continuamos haciendo es comprar en la tienda de barrio la del vecino del pueblo y al productor local que va a vender en el mercado su producto de temporada, porque cada producto tiene su temporada y cada temporada su producto.
Cuando necesitamos ayuda la pedimos, del mismo modo que estamos para ayudar a quien convenga, valores que los abuelos nos inculcaron y ahora llamamos solidaridad y voluntaritat social, valores, gracias, no se han perdido.
No hay ninguna justificación para el maltrato o humillación de las personas por ninguno de los motivos ni razones, ni tampoco ninguno, por no ser justos en el pago por el trabajo bien hecho de las personas que la realizan.
La sostenibilidad y solidaridad es todo esto y más y nuestros abuelos ya sabían de todo esto, era su manera de vivir no malgastando recursos, están comprometidos con los vecinos, fomentar la economía local y ser respetuosos con el entorno y el medio que nos ha tocado vivir.
En 2016 nos distinguimos con el Compromís per a la Sostenibilitat Turística Barcelona Biosphere. Sello que reconoce a las empresas que trabajan criterios de sostenibilidad a partir de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas.
Desde Can Gual queremos promover un turismo sostenible y respetuoso con nuestro entorno. Os animamos a uniros siguiendo estas prácticas:
1. Minimiza la generación de residuos
2. Contribuye con la economía local
3. No malgastes energía
4. Respeta la naturaleza de la zona
5. Sé considerado con las demás personas
6. Respeta las medidas para contener la COVID-19